Psicoterapia basada en Mindfulness

Hakomi es entendido por muchos como una Psicoterapia Corporal basada en Mindfulness, una Psicoterapia Mindfulness. Un método que aúna Ciencia, Espiritualidad y Psicoterapia, como presenta el artículo science_spirit_psychotherapy del creador del método Ron Kurtz.

Sus principales corolarios son:

  • Integración Cuerpo Mente
  • Mindfulness Psicoterapia
  • No- violencia
  • Presencia Amorosa
  • Unidad
  • Organicidad

El creador de este Modelo de Psicoterapia Ron Kurtz, bebió de muchas fuentes, entre otras las tradiciones Orientales, (Budismo, Taoísmo, Induismo…), la Teoria General de Sistemas, los trabajos de Al Pesso, Pierrakos, Gestalt, Bioenergética, Reich, Rolfing y el Método Feldenkrais; la Psicomotricidad, Rogers y muchas otras aportaciones de la Psicología y la Psicoterapia Moderna. Puedes leer más sobre los orígenes del Metodo en el árticulo de Ron Kurtz, foundations_of_hakomi , o en nuestra web en Bibliografía.

El Mindfulness llevado al ámbito de la Psicoterapia tiene varias aplicaciones:

  • Para el cliente o paciente,  la constatada función reguladora de la propia práctica Mindfulness, tal vez como espacio disciplinado de trabajo.
  • Ofrece tambien al cliente o paciente, la posibilidad o la consigna de caminar por la vida más presente. Más atento al momento presente y menos en la preocupación de lo que esta por venir o de lo pasado.
  • Mindfulness ofrece un espacio para investigar y generar material sobre lo que aparece en la conciencia. Hábitos, patrones, creencias, estructuras de personalidad, rasgos… que pueden ser trabajados en consulta independientemente del modelo psicoterapéutico bajo el que se trabaje (psicodinámico, cognitivo-conductual, sistémico, humanista…). En Hakomi, la fuente principal de información es lo corporal, para ello se crean precisos experimentos en Atención Plena.
  • El Mindfulness tambien ofrece una herramienta de prevención del Burn-out del propio profesional de la Psicología o la Psicoterapia. La postura compasiva y gentil que propone Mindfulness genera beneficios en el terapeuta y facilita una relación libre de juicio y empática independientemente del modelo psicoterapéutico utilizado. El método pone particular atención en la presencia del Terapeuta en lo que se ha dado a llamar, Presencia Amorosa.

Hakomi lleva más allá lo poderoso de los enfoques de Atención plena – Meditación; el método aporta el contexto relacional a la Atención Presente- Mindfulness. Estos enfoques del Mindfulness y la Meditación son caminos generalmente individuales, generalmente aparece la figura del maestro de la Shanga, pero el camino es individual. En Hakomi de la mano de los descubrimientos neurobiológicos actuales (Teoria Polivagal y Neuroplasticidad), se promueve la conexión entre personas. Son relevantes para el trabajo en Hakomi, la Neurocepción de Stephen Porges, la Resonancia Límbica de Daniel Siegel, la Teoría de las Neuronas Espejo de Gallese…Enfoques relacionados con lo que se ha dado en llamar las ciencias de la compasión. Además estos enfoques están en linea con la Teoria del Apego y la Psicología Evolutiva en lo referente a la formación y desarrollo tanto del cerebro como de la personalidad.

Aún de fácil integración dentro de cualquier Método de Psicoterapia, Hakomi plantea varias diferencias significativas que simplifican y relajan el paradigma de la Psicoterapia Occidental.Kurtz Greg Johanson Hakomi

  • En Psicoterapia, las resistencias han sido vistas como aquello que había que derrocar, destruir o socavar en el paciente para llegar al conflicto profundo. En Hakomi, el trabajo es de «abrazar» las resistencias. Acoger la resistencias de la persona en consulta, para que pueda florecer. Para que pueda acceder al material relevante. Para que el Inconsciente Adaptativo pueda aparecer y poder de esta manera generar un cambio profundo y nuevas adaptaciones. Esta propuesta se deriva mayormente de las raíces Taoístas del Método, también de las budistas, pero mayormente Taoístas y queda recogida con belleza en el libro. «Psychotherapy in the Spirit of the Tao Te Ching» Kurtz & Johanson.
  • Por otro lado conceptos de Transferencia y Contra-transferencia fundamentales y cruciales en la Psicoterapia Moderna son simplificados en el Método Hakomi bajo el concepto de «sistemas». Este concepto aporta gran fluidez al trabajo sobre la relación terapéutica y es una aportación muy particular del método. Uniendo de la mano de manera práctica y útil a las tradiciones orientales con la psicoterapia que todos conocemos.

En este video, en Inglés, Donna Martin, explica el uso de Mindfulness en Hakomi. Lo particular del Método es la utilización de «precisos experimentos en Mindfulness» , con una atención particular en el cuerpo; y Donna lo explica de forma magistral.

En castellano, explicamos como hacemos los «Experimentos en Mindfulness» en Hakomi

David Medina, explica sobre el concepto del Mindfulness en Hakomi.